Beneficios

La práctica regular de las danzas polinesias nos va a aportar múltiples beneficios tanto físicos, como mentales y emocionales. Por lo tanto es apto para gente de cualquier edad.

BENEFICIOS EMOCIONALES


• Desbloqueos. Provoca el desbloqueo físico, psíquico y mental que induce a generar cambios de actitudes, y a sentir más seguridad ante la vida.

• Expresión de emociones. Se trabaja con estados anímicos tales como la tristeza, la alegría, la picardía, la dulzura, que se reflejan en el cuerpo. Es una danza que es capaz de traducir lo qué sucede en el interior de la bailarina, encontrando en esta forma de manifestación un gran alivio, tranquilidad y armonía. Permite dar expresión a los sentimientos más ocultos.

• Fomenta la creatividad. Es una danza que valora la capacidad de improvisación, de creación de la intérprete, de la expresión de sentimientos, es un medio para “contar una historia”. Desarrolla la creatividad dejando libertad en los movimientos.

• Ayuda a recuperar la confianza en uno y a vencer viejos miedos. A lo largo de la vida, podemos construir ideas negativas acerca de nosotros o de nuestro cuerpo, generando complejos e inseguridades. Esta danza contribuye a aceptarnos como somos, a movernos de manera más natural y sencilla. Aumenta la autoestima y el equilibrio emocional.

• Realza la feminidad o masculinidad. Si eres mujer ayuda a conectarse con la esencia de lo femenino, sacando de tu interior tu elegancia y sensualidad. Si eres hombre vas a poder conectar con tu esencia masculina sacando a la luz tu lado más guerrero.

• Ayuda a mejorar la comunicación. El bailar con otros, ya sea en danzas grupales improvisadas, o mismo el sólo hecho de compartir un espacio donde utilicemos este lenguaje corporal, hace que nos desinhibamos y creemos lazos con nuestros compañeros. Proporciona mayor elegancia, coordinación y equilibrio a los movimientos.

• Conciencia espiritual. Vas a ganar consciencia espiritual, ya que muchas canciones hablan de la naturaleza, del viento, de las flores, de la lluvia, los dioses…mentalmente en estos bailes te podrás trasportar a las islas, que se conectan con la naturaleza.

BENEFICIOS FISICOS


• Rigidez. Gracias al trabajo por separado de cada parte del cuerpo como cadera, caja torácica, pecho, hombros, cabeza, etc., permite el desbloqueo, la fluidez y la coordinación; y la eliminación de los conocidos nudos de tensión que se forman ya sea por estrés, cansancio físico, o la carencia de ejercitación de ciertos músculos. Tonifica y da flexibilidad a los músculos.

• Mejor circulación. Al ejercitar los músculos, éstos necesitan más oxígeno, y el sistema circulatorio trabaja para dárselo, así que el corazón late más rápido, haciendo que la sangre fluya con más intensidad limpiando las células de toxinas y que el metabolismo trabaje a un nivel de regeneración adecuado.

• Dolores menstruales y aparato digestivo. Se ha comprobado que los dolores amainan gracias a los movimientos pélvicos que masajean la zona haciendo que trabaje mejor internamente, sin necesidad de recurrir a la química. Sabemos también que dichos movimientos ondulatorios, favorecen la eliminación de desechos, dado que ayudan al funcionamiento del aparato digestivo.

• Vicios posturales. Hoy en día, debido a ciertos trabajos, tendemos a distraer la postura adecuada creando con el tiempo problemas serios y con consecuentes dolores. La postura que se mantiene en esta danza elimina los malos hábitos y proporciona mayor flexibilidad en la espalda ya que busca el eje y el equilibrio de una forma relajada y natural. Mejora la higiene postural: Corrige las malas posturas y elimina la tensión de la zona cervical.

• Evita la artrosis. Armoniza la función de los músculos con los cartílagos y las articulaciones. El ejercicio estimula a estas “bisagras” del cuerpo a hacerlas móviles y las alimenta con las lubricaciones naturales del organismo. El llevar una vida sedentaria provoca la pérdida de este proceso natural y la consecuente pérdida de la elasticidad. La danza del vientre estimula el movimiento fluido por el cuerpo.

• Quema calorías. La danza polinesia, en especial la tahitiana. Al ser de alto impacto te va a ayudar a quemar grasas con los movimientos enérgicos de esta danza. Si la combinamos con hawaiano, hacemos un gran combo, ya que estas son de menor impacto pero lo que consiguen es reforzar más tu musculatura, tonificar tu cuerpo, y mejorar altamente tu estado general.

• Desbloquea la zona genital. Flexibiliza los músculos perineales y la pelvis.

• Mejora las relaciones sexuales.